Encuentra todo lo que necesitas para cuidarte con los
Consejos de Thrombocid®

Qué significan los colores de un hematoma o
moretón

Los hematomas superficiales o, coloquialmente, moretones o morados son áreas de color oscuro causadas por un acúmulo de sangre bajo la superficie de la piel. Ocurren por la rotura de pequeños vasos sanguíneos (capilares), lo que origina una pérdida de sangre que se acumula bajo la piel.

Es normal que los hematomas cambien de color con el paso del tiempo y su curación. Por eso, el color que presentan nos puede informar del tiempo que tienen o de la fase en la que se encuentran. En este artículo te lo explicamos.

¿Por qué los moretones cambian de color?

Los cambios de color de los hematomas a lo largo del tiempo son naturales: se deben a que la hemoglobina (elementos de la sangre que transportan oxígeno para la vida de las células de nuestro cuerpo) que está acumulada bajo la piel se va degradando poco a poco y es reabsorbida por nuestro organismo.

Los diferentes colores que adopta un hematoma a lo largo del tiempo se pueden relacionar con la etapa que atraviesa durante el proceso de curación.

¿De qué colores pueden ser los hematomas?

Un hematoma puede ser rojizo, violeta, azulado, verdoso, amarillento o presentar un aspecto descolorido. Estos colores se relacionan con el estado de degradación o descomposición normal del coágulo de sangre que constituye el hematoma.

Hematoma rojo

El color rojizo en un hematoma superficial en la piel aparece justo después de producirse la lesión, habitualmente por un golpe. Se debe a una leve hemorragia (pérdida de sangre)  bajo la piel, y por esta razón se ve como el color de la sangre fresca, rica en oxígeno, y por tanto de color rojo vivo. El color rojizo en un hematoma se mantiene durante las primeras horas después de la lesión.

Hematoma azulado

Los hematomas adquieren una tonalidad azul, violeta o, incluso, negra, cuando la sangre bajo la piel se coagula y pierde su oxígeno. Estos colores, que pueden empezar con un tono azulado o violáceo más vivo, se van oscureciendo durante aproximadamente los 2 días posteriores a la lesión.

Hematoma amarillo o verde

Tras varios días de evolución, entre 5 y 10 días después de la lesión, el hematoma vira hacia un color verde o amarillo verdoso. Esta coloración se debe al proceso de descomposición de la hemoglobina, que genera biliverdina y bilirrubina.

Hematoma color café

En el mismo proceso explicado en el párrafo anterior, se termina por generar un color amarillento o café claro, cuando el total de la hemoglobina ha sido descompuesta. Estas tonalidades pueden aparecer entre 10 y 14 días después del origen de la lesión, e irse decolorando poco a poco durante los siguientes días hasta desaparecer completamente.

¿Cuándo preocuparse por un hematoma?

Los hematomas superficiales en la piel producidos por golpes no suelen resultar de gravedad, y por tanto no deben preocuparnos. Sin embargo, debemos estar atentos a la aparición de síntomas y signos de alarma.

Consulta con un médico si:

  • Se debe a una caída desde altura.
  • Se debe a un traumatismo que ocasiona además otras lesiones.
  • El hematoma ha aparecido sin causa aparente y/o hay también un sangrado inusual, por ejemplo, en la nariz o las encías.
  • El hematoma es muy extenso.
  • Causa entumecimiento en un brazo o pierna.
  • Continúa creciendo después de varias horas.
  • Ocasiona problemas de movilidad en una articulación o músculo.
  • Se sitúa en la cabeza o el cuello.
  • Ocasiona problemas visuales.
  • Provoca dolor intenso.
  • Hay signos de infección asociados al hematoma, como enrojecimiento, inflamación, secreción o fiebre.

Si te ha gustado puede que también te interese...

Deportes recomendados para las varices

Aunque muchas personas practican deporte por ocio o mantenimiento de la salud y la forma física, en determinadas patologías el deporte puede tener también un efecto terapéutico. (más…)

LEER MÁS

¿Qué es un hematoma?

Un hematoma es una zona de la piel coloreada de morado, violeta o azulado que aparece a causa de una acumulación de sangre bajo la piel cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos. (más…)

LEER MÁS

Mejores remedios caseros para el dolor de piernas con varices

Muchas personas con varices padecen regularme dolor y otros molestos síntomas, como pesadez e hinchazón u hormigeo, relacionados con la mala circulación venosa en las piernas. (más…)

LEER MÁS

Cómo mejorar la circulación de las piernas

¿A qué nos referimos cuando hablamos de mala circulación en las piernas? Se trata de un problema médico relacionado con la circulación venosa (más…)

LEER MÁS

PROFESIONES QUE PUEDEN EMPEORAR LA CIRCULACIÓN DE TUS PIERNAS

Hay muchas profesiones que pueden empeoran la circulación de las piernas, porque son profesiones en las que se permanece mucho tiempo de pie (más…)

LEER MÁS

TIPOS DE VARICES

  • Grado I
    Se empiezan a ver unas venas finas de color violáceo. Aunque la mayoría de las veces son solo un problema estético, en otras ocasiones causan pesadez y cansancio en las piernas.

(más…)

LEER MÁS

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LAS VARICES?

Si piensas que tú también puedes padecerlas, además de acudir a tu médico, te dejamos unos consejos para poder identificarlas. (más…)

LEER MÁS

EJERCICIOS QUE MEJORAN LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS

1.- Ejercicios para realizar sentada

  • Separa y junta la punta de los pies
  • Balancea los pies suavemente de los dedos a los talones
  • Eleva los talones apoyándote en la punta de los pies
  • Masajéate desde el pie hasta la rodilla

(más…)

LEER MÁS

CONSEJOS PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE TUS PIERNAS

Además de un masaje con Thrombocid® Forte, te proponemos unos hábitos que te van a ayudar a mejorar la circulación de tus piernas. (más…)

LEER MÁS