
Deportes recomendados para las varices
Aunque muchas personas practican deporte por ocio o mantenimiento de la salud y la forma física, en determinadas patologías el deporte puede tener también un efecto terapéutico. Este es el caso de la insuficiencia venosa crónica y su principal consecuencia: la aparición de varices.
Un ejemplo de los beneficios que el ejercicio físico puede tener para las varices es en la congestión venosa que motiva en muchos casos la hinchazón de piernas. Un estudio demostró que la reducción de la hinchazón de piernas era mayor tras realizar ejercicios con los tobillos que tras descansar durante media hora con las piernas en alto. Este y otros estudios demuestran que los ejercicios que involucran movimiento de tobillos y pantorrillas ayudan al retorno venoso de forma directa, reduciendo la conocida hinchazón de piernas y previniendo que las varices empeoren con el tiempo.
En este artículo vamos a hacer un repaso a los diferentes deportes que pueden ser adecuados y beneficiosos para las personas con varices.
Deportes y varices. 5 ejercicios recomendados
Las varices pueden verse afectadas en los ejercicios y deportes que impliquen permanecer en pie durante tiempos prolongados, en posturas forzadas o que presenten riesgo de lesiones. Por eso, los deportes más recomendados serán aquellos con un bajo riesgo de impacto y/o que requieran cambios de posición, movimiento de piernas y/o una postura con las piernas elevadas .
Además, los ejercicios que implican movimiento de tobillo y pantorrillas favorecen de forma directa el retorno venoso. Por eso, los siguientes deportes pueden aportar beneficios a las personas con varices en las piernas.
Natación
La natación es un deporte aeróbico muy completo que ofrece grandes beneficios para la salud de músculos y esqueleto. En el caso de personas con varices o insuficiencia venosa crónica, la natación permite ejercitar las piernas en una postura beneficiosa para la circulación, favoreciendo además los movimientos de flexión y rotación en las articulaciones de las piernas y cadera.
Ciclismo/spinning
El ciclismo es un deporte de bajo impacto que permite ejercitar las piernas y tobillos de forma dinámica, y con la posibilidad de disfrutarlo al aire libre. No obstante, puedes beneficiarte de este ejercicio de muchas otras maneras, desde las clases de spinning dirigidas hasta el uso de bicicletas estáticas reclinadas, que pueden ser más adecuadas para personas que no pueden usar un sillín clásico, como por ejemplo las mujeres embarazadas.
Yoga
El yoga es una disciplina que trabaja la fuerza, postura y elasticidad de forma integrada. Como durante las sesiones se practican distintas posiciones y se ejercitan los grupos musculares de las piernas, la práctica del yoga es adecuada y puede ser beneficiosa para las personas con problemas de circulación y varices.
Eso sí, las modalidades de yoga que se practican en habitaciones caldeadas, como el Bikram Yoga, no son recomendables para las personas con problemas de circulación e incluso pueden empeorar los síntomas de las varices.
Pilates
En el Pilates se han sintetizado diversas técnicas para obtener un deporte caracterizado por la realización de movimientos muy controlados que permiten ejercitar la fuerza y elasticidad de todo el cuerpo. Al tratarse de un deporte de muy bajo impacto que, además, busca la realización de posturas diversas, resulta muy adecuado para las personas con varices o problemas de circulación.
Andar o correr, ¿qué es más indicado?
Caminar es el ejercicio más habitualmente recomendado y, por lo general, adecuado a todas las circunstancias. En el caso de las personas con varices, es aconsejable caminar al menos 30 minutos al día a paso vivo.
Correr, en cambio, es un ejercicio que implica impacto, y puede no ser adecuado para todas las personas, especialmente si sufren de hinchazón de piernas, varices o tienen otras patologías. Si estás pensando en correr como parte de tu rutina de ejercicios, consulta antes con tu médico.
Qué ejercicios y deportes evitar si tienes varices
Anteriormente hemos indicado los deportes que pueden aportar beneficios a las personas con varices. A continuación, veremos algunas de las características que debemos evitar al realizar ejercicio físico si se tienen varices.
Deportes de contacto físico
Los deportes de contacto son aquellos en los que dos contrincantes se enfrentan físicamente, como es el caso de las artes marciales, el boxeo y similares. Se trata de deportes en los que hay un riesgo continuo de recibir golpes, por lo que no son recomendables en caso de sufrir varices, especialmente si son con riesgo de sangrado.
Deportes bruscos con saltos continuos
Los deportes de impacto entrañan ciertos riesgos físicos para articulaciones, ligamentos y músculos. Las personas con problemas de circulación o varices pueden sufrir lesiones también por esta causa, ya que se pueden lesionar las válvulas venosas al impactar repetidamente los pies sobre la superficie dura del suelo.
Ejercicios de fuerza
Aunque los ejercicios de fuerza pueden estar indicados en muchos casos, el levantamiento de pesos aumenta puntualmente la tensión arterial, lo que puede sobrecargar la circulación venosa. Si padeces de varices, consulta con tu médico antes de realizar rutinas de fuerza o levantamiento de pesas.
Deportes en posiciones forzadas
Los deportes que se realizan en posiciones forzadas que se mantienen estáticas durante mucho tiempo, especialmente si no se mueven las piernas, pueden dificultar la circulación venosa, favoreciendo la hinchazón de piernas y la aparición de varices. Algunos ejemplos de estos deportes son la equitación, el esquí o el piragüismo.